VEGANOS

Día

Compartir

VEGANISMO, VEGETARIANISMO  Ó CRUDIVEGANISMO

Características de la dieta vegana

Según su filosofía, los animales no deben ser para el consumo humano.

Por Lucía Hernández Amezcua*

El veganismo de ninguna manera puede concebirse simplemente como un tipo de alimentación. Es un estilo de vida con la filosofía de que los animales no son para usar.

Es decir, los veganos no utilizan productos de origen animal, tales como huevo, lácteos, miel, cuero, pieles, seda, lana, cosméticos y jabones.

La dieta vegana se caracteriza por ser baja en colesterol y baja en grasas saturadas (grasas malas). Son dietas altas en fibra por lo que disminuye el estreñimiento, las hemorroides y regula el tránsito intestinal.

A pesar de toda la publicidad, no hay ninguna evidencia científica de que las dietas veganas son mejores que otras. Lo más importante es reconocer que los seres humanos son omnívoros, es decir que debemos comer de todos los grupos de alimentos.

Los veganos llegan a tener deficiencias en esos nutrimentos que sólo se pueden conseguir a partir de animales.

La principal carencia es la vitamina B12 que es esencial para la vida y está implicada en la función de todas las células del cuerpo, en la formación de sangre y la función del cerebro. Es quizá el nutriente más importante que los veganos deben considerar.

Es fundamental considerar que el Veganismo es apto sólo para los adultos.

Algunos de los principales rasgos del veganismo en el cuerpo son: palidez, debilidad, piel reseca e irritada, cabello desprendible y seco. Además, los veganos pueden tener complicaciones metabólicas que implican un mayor riesgo de sufrir enfermedades por deficiencia del sistema inmune.

Problemas en la memoria, lentitud, depresión, úlceras en la boca, alergias, falta de apetito, diarrea y por supuesto anemia son frecuentes entre las personas veganas.

La diversidad Vegetariana

El vegetarianismo es una dieta que excluye la carne (carne, pescados, mariscos y aves de corral). Sin embargo, hay varios tipos de dietas:

Lacto-vegetariana.-  se consume productos lácteos,  pero se excluye el huevo;

Ovo-vegetariana.- se come huevos, pero no productos lácteos;

Ovo-lacto-vegetariana.- es una dieta en la que se come huevos y productos lácteos.

Hay otra variedad de dieta vegetariana que evita el consumo de carnes y aves, pero sí incluye pescado; los vegetarianos suelen elegir su dieta con base en los beneficios para la salud y/o por razones religiosas o políticas.

¿Qué es CRUDIVEGANISMO?

Es una dieta basada en plantas que implica no cocinar ningún alimento por arriba de 40 grados centígrados. Los alimentos se deben consumir frescos, deshidratados o fermentados. El pensamiento es que los alimentos vivos o sin cocer están llenos de energía. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que la cocción favorece la liberación de algunos nutrimentos que los alimentos crudos no pueden proporcionar.

Si usted decidió ser vegano, es recomendable acudir al médico y a la nutrióloga para detectar de manera oportuna las deficiencias nutricionales que se presentarán al paso del tiempo.

Sustituyendo la carne

Lo más común es sustituir por leguminosas tales como frijol, lenteja, garbanzos;  esto permite elaborar hamburguesas tipo oriental,  hechas por ejemplo a base de garbanzos.

Los cereales como el arroz, trigo, avena, quinoa, cebada y maíz son otra opción para sustituir la carne. Este tipo de sustitutos  también tiene sus desventajas; quienes los comen se convierten en VegetHARINOS, es decir caen en el consumo excesivo de harinas por lo tanto con sobrepeso.

La SOYA, con más proteínas y grasas que el resto de las leguminosas, está libre de colesterol y grasas saturadas.

SEITÁN, que es gluten de trigo considerado la carne vegetal con posibilidad de confundir algunos paladares por su sabor y textura.

TEMPEH, originario de Indonesia, es un producto derivado de la cocción y fermentación de la soya; es de sabor intenso y no del agrado de muchos,

TOFÚ es una gran  opción elaborada a partir de la soya que es versátil al momento de cocinar pues combina con muchos alimentos.

Para sustituir la leche de vaca:

Leche de Amaranto

Leche de Linaza

Leche de Quinoa

Leche de Arroz

Leche de Almendras

Leche de Ajonjolí

Leche de Avena

Leche de Avellanas

  
AlimentoValor Biológico en puntos  (Calidad de las proteínas)
Leche materna100
Huevo100
Carne75
Pescado75
Leche de vaca75
Soja70
Arroz60
Trigo50
Legumbres40
Maíz40

¿CUÁNTO DEBEMOS CONSUMIR PARA TENER 50 GRAMOS DE PROTEÍNA?

ALIMENTO CANTIDAD EN GRAMOSCALORÍAS QUE APORTA
Pechuga de pollo169 g330 cal
Filete de res183 g462 cal
Salmón231 g338 cal
Almendras235 g1,359 cal
Tempé270 g520 cal
Avena296 g1,152 cal
Nuez328 g2,147 cal
Amaranto346 g1,294 cal
Huevo397 g584 cal
Frijoles903 g1,363 cal
Tofú1,042 g573 cal
Brócoli1,773 g603 cal

otros artículos

Iniciar sesión
Paciente
¿No Tienes una Cuenta?
Cerrar sesión
Paciente
Iniciar sesión
Médico
Cerrar sesión
Médico